Para hablar y comer pescado…mucho cuidado

La prensa tiene todo el derecho a informar y la población a ser informada, de eso no existe duda o cuestionamiento alguno. Decir cualquier cosa, definitivamente no puede ser sinónimo de “informar”. Se dice que la prensa es generadora de opinión, formadora; sin embargo, cuando la prensa dice algo en forma incorrecta o tendenciosa en lugar de informar está desinformando o deformando a la ciudadanía. La libertad de prensa no es un cheque en blanco para decir cuanta cosa se ocurra sin responsabilidad alguna. En Costa Rica ha aumentado la delincuencia, en calidad y en cantidad; conviene estudiar con detenimiento en busca de las causas y de una solución. Últimamente al menos un medio televisivo y uno escrito han venido diciendo a la ciudadanía que la inseguridad en nuestro país es de grandes magnitudes, y han señalado al Poder Judicial como uno de los responsables de ello por prohijar los derechos de los imputados en contra de los ciudadanos honestos, lo cual no es cierto, y más recientemente han arengado a la población, con la ayuda de algunos abogados particulares. El problema no es que se critique o cuestionen decisiones judiciales, pues hay algunas que a la distancia parecen no ser muy razonables y tienen derecho la prensa y la ciudadanía en solicitar al menos una explicación comprensible; tampoco se puede negar a la ciudadanía el derecho a disentir de una resolución judicial. Es lamentable para nuestro país, para nuestra institucionalidad, que por algunos errores judiciales, o aun porque en algún caso un juez o funcionario judicial incurra en una falta o delito, se pretenda desacreditar el trabajo de la judicatura y en general del Poder Judicial, y se llame a una desobediencia civil; porque ello no traerá al país sino males mayores que los que se cuestionan, más inseguridad ciudadana y descomposición social.

¿habrán previsto algo como lo de Limón y el presidente de su equipo de fútbol? Por decir las cosas de manera apresurada y sin mesura están promoviendo actitudes y situaciones insospechadas. Los habitantes de este país están acudiendo a adquirir armas de fuego para su autodefensa; pululan las agencias privadas de seguridad irregulares, con personal que no sabe manejar armas, sin licencia para usarlas, y ya contamos muertos por manos de estas personas; lo más grave es que estas armas están llegando a manos de los delincuentes; claro que de seguro los dueños de armerías en el país deben estar muy contentos. Se está promoviendo la desobediencia civil a las resoluciones judiciales. Los jueces como funcionarios públicos estamos sujetos a responsabilidad y al escrutinio público; al cual debemos someternos sin temor y sin condiciones. Sin embargo algunos errores que puedan cometerse no demeritan la labor positiva que en general se realiza por el Poder Judicial Costarricense; uno de los más comprometidos con la modernización y mejoramiento en todas las áreas de su quehacer en América Latina y donde si hay un funcionario corrupto existen miles honestos; siendo uno de los pilares fundamentales de nuestra institucionalidad. Los periodistas deben de entender que, la seguridad ciudadana no es una tarea del Poder Judicial. Los jueces son y deben ser, independientes, objetivos e imparciales, y no pueden mirar ni en favor del ofendido, ni del imputado; esa es precisamente la garantía a favor de todos los ciudadanos que se denomina del Juez Natural. Algunos periodistas no lo entienden y pretenden que el juez penal se interese en la prevención y persecución del delito y del delincuente; esas funciones corresponden a otros funcionarios. ” Para hablar y comer pescado, hay que tener mucho cuidado”. No decir las cosas como realmente son, por ligereza, por ignorancia y esperemos no por otras razones, en materia tan sensible y delicada, está generando al país más daño que el que se pretende censurar. Si los jueces deben fundamentar sus resoluciones, los periodistas no pueden decir cualquier cosa y de cualquier forma bajo el amparo de una malentendida libertad de prensa, ya que igual que la Administración de Justicia, el periodismo debe ser un servicio a la comunidad.

Escrito por el Lic. Enelson Garita Vindas

Juez Tribunal Penal, Pococí

Viernes 1 de julio, 2011

OPINION LA PRENSA

Deja un comentario