Los magistrados y magistradas que integran la Corte Plena buscarán ponerse de acuerdo esta semana sobre la propuesta para fijar los salarios de 13 mil puestos, agrupados en 800 clases, de acuerdo con la Ley Marco de Empleo Público.
Esto luego de que el jueves 07 de setiembre anterior, los magistrados (as) tomaron la decisión de postergar una semana la aprobación de la propuesta que se elaboró al respecto para entender mejor y tener más claridad respecto a la nueva escala salarial que implica la implementación del salario global en el Poder Judicial.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre fue el único en Corte Plena que manifestó estar preparado para votar el asunto y explicó a sus colegas que la propuesta elaborada por la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial tomó como base la estructura salarial provisional que ya se ha utilizado desde que la mencionada legislación entró a regir en marzo, más “unas modificaciones” para el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Sin embargo, los magistrados Luis Guillermo Rivas, Fernando Cruz y Hubert Hernández y las magistradas Julia Varela y Sandra Pereira, insistieron en la necesidad de contar con más tiempo para analizar la propuesta debido a la complejidad de la misma.
El magistrado Rivas propuso implementar reuniones con los otros poderes del Estado para acordar la implementación del salario global, ya que la propuesta involucra a los tres poderes y Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Asimismo, la magistrada Varela indicó que “esta ley tiene muchos errores, por lo que es necesario que este órgano se reúna con otros representantes de órganos del Estado antes de tomar una decisión, todos deberíamos hacerle consulta a la Sala Constitucional, es clarísimo que la ley violenta los mismos principios que enarbola”.
De esta manera, la propuesta será vista el próximo jueves 14 de setiembre.