Examinando el papel de Costa Rica en el narcotráfico internacional

Por Ileana Fernández

The Tico Times

21 de marzo de 2023

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha publicado el Informe de la Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos, que analiza el problema de las drogas en Costa Rica.

Según el informe, “Costa Rica sigue siendo el principal punto de transbordo de cocaína en ruta a los Estados Unidos desde América del Sur y es un punto de tránsito clave en el tráfico internacional de narcóticos”.

El problema se agrava debido a la seguridad históricamente pequeña y con fondos insuficientes de Costa Rica.

Además, el país ha estado experimentando un creciente problema de consumo interno de drogas , lo que ha permitido que las bandas de narcotraficantes ingresen al mercado local y ganen influencia.

Sin embargo, este no es el único problema del país. El informe muestra que la tasa nacional de homicidios pasó de 11,2 por 100.000 habitantes en 2021 a 12,6 por 100.000 en 2022.

A pesar de estos problemas, la nación centroamericana ha venido trabajando para profesionalizar a la policía y aumentar sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico .

“Con el apoyo de Estados Unidos, Costa Rica participó en numerosos esfuerzos de profesionalización policial en 2022, incluida la capacitación en liderazgo, mejoras en las instalaciones de capacitación, programas caninos ampliados y una mejor cooperación entre las autoridades nacionales y locales”, destaca el documento.

En cuanto a la corrupción, el análisis muestra que el gobierno costarricense no la fomenta ni se involucra en el lavado del producto de la venta de drogas ilícitas.

EE.UU. también destacó que las instituciones públicas de Costa Rica continúan trabajando para abordar este problema de manera efectiva.

Por ejemplo, el Poder Judicial amplió la implementación del primer tribunal contra el crimen organizado del país, y el país se adhirió a la Convención Antisoborno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Costa Rica siempre ha sido un aliado estratégico, por lo que Estados Unidos siempre ha fomentado las iniciativas de cooperación entre ambas naciones.

“Estados Unidos apoya la profesionalización de la policía a través de una variedad de liderazgo y capacitación especializada. En la Academia Nacional de Policía, Estados Unidos brinda apoyo curricular y desarrollo de infraestructura”, señalaron.

Finalmente, Costa Rica debe dirigir sus esfuerzos hacia la inclusión de aumentos de personal muy necesarios en las fuerzas policiales, la profesionalización de las instituciones policiales y judiciales, la inversión en seguridad fronteriza y portuaria (especialmente escáneres), el fortalecimiento de la cooperación con socios regionales y la expansión de las mejores prácticas de seguridad ciudadana dentro de Costa Rica Rica y toda la región.

Deja un comentario