Urgimos elección de jueces 4 y 5 por idoneidad

La Junta Directiva Nacional de la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD) reconoce el paso que dio la Corte Plena en la desconcentración de funciones al trasladar al Consejo Superior el nombramiento de los jueces interinos 4 y 5.
Sin embargo, consideramos que es solo un pequeño paso en la trasformación que requiere el Poder Judicial para garantizar la independencia judicial que demandan las naciones democráticas.
Basándonos en los hallazgos del IV informe del Estado de la Justicia consideramos también necesaria la desconcentración de los nombramientos de las personas juzgadoras propietarias 4 y 5 de la Corte Plena.
Además, creemos vital para la institucionalidad que el Consejo Superior fije una metodología de elección de jueces basada en la idoneidad, entendida como la selección de las personas con el mejor atestado profesional y moral de las que postulen sus nombres.
Y es que de acuerdo con el Estado de la Justicia de los 1.235 nombramientos de jueces que realizó el Consejo Superior, en 5 de cada 6 casos, es decir el 83% de los casos, no se seleccionó a la persona que tenía la calificación más alta en la terna.
El estudio advirtió también que, en el caso de la Corte Suprema de Justicia, eligió 255 nombramientos de jueces de los cuales en el 62% de los casos se seleccionó a una de las personas que no era la mejor calificada de la nómina.
Presidenta de ACOJUD y FLAM recibida en la OEA

La presidenta de ACOJUD, en sus funciones como presidenta de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), Adriana Orocú, fue recibida en audiencia por Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos.
La defensa de la independencia judicial en la Región, fue parte fundamental del encuentro en el que los representantes de la FLAM le mostraron la situación que enfrentan las judicaturas en Latinoamérica.
En el encuentro, se le solicitó a la Federación Latinoamericana de Magistrados que retome el rol de órgano asesor y consultivo de Organización de Estados Americanos.
Gremios externan sus preocupaciones a presidente de Corte

Los gremios judiciales le planteamos a Orlando Aguirre, nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, las preocupaciones que nos embargan algunas situaciones que se están presentando en el Poder Judicial.
En orden de prioridades, la entrada en vigencia de la Ley de Empleo Público es el tema de mayor alerta, pues insistimos en que somete a una parte del Poder Judicial al control del Poder Ejecutivo, infringiendo así el principio de división de poderes.
Otros temas no menos preocupantes tienen que ver con el aumento de trastornos mentales y enfermedades entre la población judicial, como la depresión, ansiedad, cáncer, así como la desmotivación de un alto porcentaje de trabajadores.
La revisión los indicadores de gestión, la desmejora que han venido sufriendo los salarios y la necesidad de fortalecer la carrera judicial fueron otros de los temas abordados.
En ACOJUD daremos seguimiento a las acciones que tomen el nuevo presidente del Poder Judicial a favor de los trabajadores con el propósito último de ofrecer el mejor servicio a la población costarricense.
Sensible pérdida para el Poder Judicial

La Asociación Costarricense de la Judicatura lamenta la muerte de Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Consideramos que es una pérdida sensible no solo para la policía judicial sino para el Poder Judicial en general por el arduo trabajo, compromiso y lealtad que tuvo en su desempeño profesional, apegado a los altos valores morales.
A su familia y amigos un fuerte abrazo y a sus compañeros del OIJ un llamado a mantener la mística que le imprimió don Walter a la institución.