Debatimos sobre los riesgos de la independencia judicial regional

Jueces y juezas de la región discutieron, el viernes 14 de octubre en el país, sobre los riesgos que enfrenta la independencia judicial en la región en un foro que contó con la participación de administradores de justicia de Centroamérica y Panamá.
El encuentro es en respuesta al cierre de espacios democráticos que están sufriendo cada vez con más fuerza los Poderes Judiciales de la región y en procura de acciones conjuntas para enfrentar esta crisis que atenta contra la tradición democrática.
“Hemos evaluado y reflexionado sobre los ataques a la independencia judicial en toda la región, que vienen del Ejecutivo, el Legislativo y otros poderes fácticos que realmente tienen el interés de cooptar la justicia en la región y en América Latina”, destacó Adriana Orocú, presidenta de ACOJUD.
El propósito del foro fue reflexionar sobre los ataques sistemáticos que existen, para individualizarlos por país y crear una estrategia desde la judicatura independiente, para que todo el sistema se aboque a la defensa de la independencia judicial.
En el encuentro participaron además Elizabeth Odio, Ex Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Orlando Aguirre, presidente del Poder Judicial y representantes de organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos.
Celebramos la aprobación del voto público en Corte Plena

La Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD) celebra la aprobación definitiva del proyecto de ley 23.313, que obliga a las personas magistradas a hacer públicas sus votaciones.
Se pone fin, de esta manera, a una lucha que ha liderado esta Asociación desde su constitución, hace ya casi tres décadas, en su afán por transparentar el trabajo del Poder Judicial.
Destacamos el trabajo de los diputados de la actual legislatura por comprender la importancia que tiene este gran paso para la institucionalidad del país. Nunca se había tenido una apertura en este tema, a pesar de los esfuerzos realizados por abrir las votaciones de las decisiones trascendentales que toman los magistrados y magistradas.
Siempre hemos defendido de que el secretismo es un riesgo democracia al facilitar la intromisión política en el Poder Judicial.
Metodología estándar en nombramientos: el siguiente paso

ACOJUD hace un respetuoso llamado a las personas diputadas para dar un paso más en su esfuerzo por transparentar las decisiones que toman los Poderes de la República.
En ese sentido, les instamos a crear una metodología para los procesos de nombramientos de las personas magistradas, apegados a los estándares internacionales que se enfocan en la selección de las mejores hojas de vida tanto en lo intelectual como en lo moral,
Consideramos que es el paso que sigue para reducir el riesgo de politización de la justicia que muestra el sistema actual, al contar con metodologías para prácticamente cada proceso y altos puntajes para índices subjetivos, como las entrevistas, para citar solo un ejemplo.
Confiamos en que los diputados y diputados actuales cierren este vicio, dentro del enorme compromiso que han asumido por transparentar las decisiones en los poderes Legislativo y Judicial.